Comision Samco:

Diputada Fernanda Castellani en el dia de hoy tuvo una reunión con las nuevas autoridades para trabajar coordinadamente por la salud publica. En la visita al hospital se encontró con una amiga y compañera de facultad, Patricia Becerra que actualmente es la coordinadora regional de salud mental, charlaron de las distintas problemáticas y se puso a disposición.

Share

Pullaro: “Impulsar la obra pública es clave en nuestra gestión”

El Gobernador encabezó la entrega de viviendas en El Trébol. Allí adelantó además que se avanza en una iniciativa que apuntará “a personas y familias que hoy pagan un alquiler muy alto, pero que están en condiciones de pagar la cuota de una vivienda todos los meses”.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este lunes en El Trébol, departamento San Martín, de la entrega de unas 19 viviendas que fueron sorteadas el 25 de marzo. El mandatario estuvo acompañado de los ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; el secretario general Juan Cruz Cándido; el director de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli; el senador Estaban Motta; y la intendenta Natalia Sánchez; entre otras autoridades.

En la oportunidad, Pullaro destacó la posibilidad de “continuar políticas de Estado. Al Estado provincial una vivienda le sale aproximadamente 40 millones de pesos, es muy difícil poder llevar adelante un plan en escala. Por eso necesitamos reforzar y reformar los paradigmas. Estuvimos hablando con entidades financieras para ver de qué manera nosotros podemos hacer un aporte muy importante de recursos económicos que puedan ser multiplicados con créditos, en donde el Estado se hace cargo de la tasa de interés y las entidades financieras multiplican por cinco el volumen del dinero que pone el Gobierno de la provincia de Santa Fe, para así poder llegar a más familias”.

“Muy pronto vamos a anunciar ese programa porque tenemos la decisión de invertir recursos ahí. La intención es llevar adelante viviendas para personas que tengan la capacidad de pagar una cuota, que pagan un alquiler muy alto y que, ayudándolos, pueden acceder a una vivienda del mismo monto”, precisó el gobernador.

“Además, en un momento donde Nación no realiza obra pública, es muy importante que nosotros podamos impulsarla. Estamos comenzando una reparación de 7 núcleos de rutas de la provincia que estaban muy deterioradas, obras de desagües internas y de canalización e iniciando muchas obras nuevas”, finalizó Pullaro.

Activar la obra pública

Por su parte, Enrico sostuvo que “somos un gobierno de trabajo y federal. La misión que nos encomendó el gobernador es activar la obra pública y en eso estamos trabajando. Es muy difícil para una localidad hacer viviendas hoy en día, pero estamos con todo el equipo de Viviendas y Hábitat para colaborar”.
“Es un año muy complejo para la construcción de viviendas; pero más allá de las complicaciones por la situación económica, con el gobernador Maximiliano Pullaro y con mucho sentido de eficiencia en el manejo de los recursos públicos, estamos dándole continuidad a la obra pública en todo el territorio provincial. En este sentido, también empezamos a impulsar la ejecución de más viviendas que puedan seguir brindando soluciones habitacionales a santafesinos de distintas localidades», agregó el ministro.

Por otro lado, Motta afirmó que “en campaña planteamos que estas viviendas estaban abandonadas y que era un compromiso poder terminarlas. Hoy se termina esta primera etapa y un agradecimiento muy grande al gobernador y todo su equipo porque estamos demostrando que la política no se hace con palabras sino con hechos”.

Por último, Sánchez agradeció “hacer política con gente que escucha, con cercanía y basándonos en las prioridades. Hoy vemos el fruto de este esfuerzo colectivo. Hay 19 familias que van a tener sus casas propias. Desde el inicio de la gestión venimos trabajando en esta necesidad con la generación de nuevas herramientas y alternativas financieras. Debido a las políticas nacionales que ya conocemos, necesitamos un cambio de paradigma y que las personas que puedan pagar paguen y tengan sus viviendas”, añadió.

Plan Provincial de Viviendas

Durante el acto, las familias beneficiadas recibieron las llaves de su nuevo hogar. Esta entrega es una de las mayores localidades del departamento, pertenece al Plan Provincial de Viviendas 6170. En total son 19 unidades habitacionales de dos dormitorios y se encuentran ubicadas en el suroeste de la localidad, entre calles Córdoba, Entre Ríos, Bianchi y Cortada Bosio.

Cada una de las viviendas está dotada de instalaciones y conexiones de agua potable, cloacas, energía eléctrica y cuentan con instalaciones aptas para gas envasado. Además, la provincia de santa fe, llevó a cabo obras de infraestructura sumamente necesarias como red alumbrado público, agua potable, desagües cloacales y pluviales por cordón cuneta, red vial, estabilizado granular, veredas peatonales, rampas y preparaciones de espacios verdes.

Share

Capacitación sobre arbolado público para Municipios y Comunas de Gral. López

La diputada provincial Sofía Galnares, el secretario de Biodiversidad de Santa Fe Alejandro Luciani y el delegado regional del gobierno provincial Roberto “Tito” Vergé participaron de la jornada de Capacitación en Arbolado Público.

El objetivo de esta actividad es capacitar a profesionales, responsables y operarios de municipios y comunas sobre buenas prácticas en el manejo del arbolado existente en todo espacio verde, parques, plazas, paseos y otros sectores de dominio público.

Al respecto, Galnares señaló: “Es una actividad sumamente importante para municipios y comunas, poder discutir sobre la poda y extracción de árboles, la época, la forma y la técnica de la poda, los procedimientos, los recursos, verdaderamente un tema que requiere de toda nuestra atención para llevar adelante una buena gestión de nuestro ambiente”.

Las autoridades provinciales presentaron la Guía del Arbolado Público, en la que se puede consultar qué plantar en cada zona, las ecorregiones de la provincia, las disposiciones provinciales, entre otros temas.

El secretario de Biodiversidad habló sobre “los beneficios que tienen los árboles para cada comunidad, en la purificación del aire, como reguladores de inundaciones y por su rol fundamental en la captación de carbono (CO2)”.

Además, Luciani presentó el programa “Plantar Futuro para localidades y ONGs” que consiste en la reforestación urbana, periurbana, de rutas, caminos y espacios verdes, principalmente con especies nativas.

“Cuando llega el verano nos acordamos de los árboles porque queremos encontrar sombra, pero para poder lograr esto, es fundamental una buena planificación”, finalizó la diputada Galnares.

Share

Galnares: “Un proyecto de Ley que premia a los vecinos que hacen las cosas bien”

El proyecto de Ley presentado en la sesión de hoy de “Voluntariado Ambiental” es una iniciativa de la diputada provincial Sofía Galnares para acompañar a todas las localidades de la provincia a que pongan en marcha su propio Voluntariado.“Las principales acciones que impulsa el proyecto son: capacitaciones, acciones de limpieza de minibasurales, limpieza de lagunas y lagos, charlas de educación ambiental, visibilización de los ecopuntos para separación y reciclaje de residuos, instalación de estaciones de compostaje, entre otros,” detalló la legisladora.Para referirse a los alcances del proyecto, Galnares explicó: “Se trata de un esquema de vecinos voluntarios, los cuales podrán participar en alguna de las acciones ofrecidas y además recibirán una certificación que sentará un precedente positivo en la selección y concursos de ascensos en la administración pública provincial. Además, el proyecto prevé la posibilidad de celebrar convenios para poder cumplir penas menores con trabajo voluntario”.“Sobre la base de la experiencia y los resultados del programa Reciclar Venado de la municipalidad de Venado Tuerto, queremos multiplicar las buenas acciones, premiar a aquellos vecinos que hacen las cosas bien y crean ciudadanía y ofrecer una idea reparadora de las multas y penas”.

Share

DI GREGORIO PIDIÓ AL CORREO ARGENTINO REVER LAS MEDIDAS QUE AFECTAN LOS SERVICIOS EN GENERAL LÓPEZ

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, presentó un proyecto en la Cámara alta para que el Correo Oficial de la República Argentina S.A -Correo Argentino-, revea las medidas que provocan la afectación de servicios en sucursales de diversas localidades del departamento General López.

El pedido de la legisladora, es a partir de la decisión del Correo Argentino de despedir personal, no renovar contratos y ofrecer retiros voluntarios a sus empleados en el marco de un proceso de reorganización interna a nivel nacional. Todo esto, desde fines de abril de este año.

“En lo que a nuestro departamento refiere, una de las localidades afectadas por estas medidas es Cafferata, donde se encuentra en peligro de cierre la única oficina de correo que existe. De concretarse, el perjuicio sería realmente grave y significa un retroceso importante en los servicios básicos con los que cuentan en la actualidad”, informó Di Gregorio.

La senadora provincial contó además que esto se da no sólo por la posible falta de servicio postal o entrega de paquetes en compras online, sino que principalmente por otros servicios complementarios que brinda la oficina.

Entre otros, mencionó el pago de impuestos y tasas: “El correo hoy es además la única boca de pago mes a mes de más de 100 jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, ya que la localidad no cuenta con una sucursal bancaria ni con cajero automático. En caso de cerrarse, llevaría a que los vecinos deban trasladarse unos 15 kilómetros hasta Chañar Ladeado para percibir sus haberes o realizar pagos, con las incomodidades y costos que ello implica, considerando además que entre ambas localidades no existe un transporte público que las conecte”, fundamentó Leticia Di Gregorio.

Más casos
Otra situación similar se presenta en la localidad de Hughes, donde se produjo el despido del único empleado y por el momento es reemplazado por un trabajador de la ciudad de Venado Tuerto, “algo que no resulta sostenible en el tiempo”, aseveró la legisladora. En este caso, se vería afectado principalmente el servicio postal y otros servicios asociados como el despacho y recepción de mercaderías en compras por internet.

En Teodelina, si bien la sucursal sigue abierta, solo queda un único empleado para su atención resintiendo el correcto funcionamiento de la oficina. “Estas localidades del departamento General López contribuyen significativamente a la economía nacional a partir de sus actividades económicas, el trabajo y esfuerzo de cada uno de sus vecinos. Es por ello que, como mínimo y en reciprocidad a todo lo aportado, necesitan mantener estos servicios básicos en sus distritos”, enfatizó la senadora provincial Di Gregorio.

Share

Gestiones de Enrico, Puccini y Olivares para que Nación continúe obras en la provincia

Los ministros de Obras Públicas, de Desarrollo Productivo y de Economía se reunieron en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para avanzar en la transitabilidad de las rutas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe, el acceso a los puertos y la licitación de la hidrovía.

Los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares; y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la Dirección Nacional del Vialidad para avanzar en la transitabilidad de las rutas nacionales en la provincia de Santa Fe.
Luego del encuentro, Enrico precisó que “el tema más importante que trajimos es el estado de las rutas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe. Nos volvemos con el compromiso de activar obras de reparación y de emergencia. Partimos de la base de que la regla general de Nación es no hacer obras públicas. Desde luego que hay obras que son necesarias hacer porque tienen que ver con la seguridad y la vida de la gente, como es andar por una ruta. En ese tema venimos avanzando y, hasta ahora, el compromiso concreto es ya hacer algunas obras”.
Sobre algunas obras que se retomaron, el ministro de Obras Públicas explicó que “en estos momentos están haciendo una reparación, mínima pero importante, en la Ruta 178, entre Villa Eloísa y Las Parejas. El compromiso es activar con algunos tramos de las rutas 7, 11 y 33. Esto es muy lento, pero como gobierno provincial no podemos dejar reclamar en Buenos Aires que Nación se comprometa en reparar las rutas que son nacionales”.
“Planteamos como una inquietud resolver a futuro la concesión de esas rutas para el mantenimiento -continuó-. El estado de la ruta 33, como muchas otras, es que no se corta el pasto, no se calzan las banquinas, no se tapan los pozos y no se cambian las barandas que se rompen ni los carteles. Lo urgente, primero, es que reparen los pozos para dar transitabilidad segura. Todos los días contamos con gente que rompe cubiertas en las rutas nacionales que pasan por Santa Fe”, graficó.
En ese sentido, Enrico planteó que “entendemos la situación económica, pero la seguridad de la gente es fundamental, y es una obligación legal reparar la ruta. En eso estamos avanzando, con una muy buena relación, en esta quinta reunión que tenemos. Santa Fe es la provincia que está más presente y siempre en contacto con el gobernador”.

Acceso a los puertos

Otro de los temas tratados fue el acceso a los puertos. Olivares afirmó que tanto Provincia como Nación han recibido una infraestructura vial en las zonas portuarias en pésimo estado. Teniendo en cuenta que un tercio de las exportaciones de todo el país salen por los puertos de la provincia de Santa Fe, que se ubican en un orden de 50 kilómetros de extensión, hoy transitan a través de una red vial que integran rutas provinciales, rutas nacionales y caminos municipales”.
“La problemática a resolver es articular los distintos niveles de gobierno para llegar a una solución que no sea sólo un mantenimiento o repavimentación sino una conservación en el largo plazo que permita potenciar la red vial. Esta red vial sirve para la logística de la exportación y tiene que tener una sustentabilidad que implique una mayor eficiencia, menor costo de viaje y menores problemas urbanos. Hemos encontrado receptividad al problema para trabajar en una solución”.

Licitación de la hidrovía

Por último, Puccini explicó que “los accesos a los puertos no pueden estar desconectados de la licitación que pretende llevar adelante Nación de la hidrovía, una autopista fluvial que a nosotros nos interesa muchísimo por los Puertos de Villa Constitución, incluido Zona Franca, hasta Timbúes, pero también por todo lo que se pueda desarrollar desde Timbúes hasta el norte de nuestra provincia. Esta licitación contempla el dragado, el balizamiento y el peaje. Un mayor calado va a atraer mayores exportaciones a futuro al país, a lo cual Santa Fe está alineada”.
“Pero no podemos dejar de pensar cuál es el desarrollo del centro norte de nuestra provincia dentro del pliego que se está licitando, del cual hemos pedido tener acceso, para repensar el rol del Puerto de Santa Fe, el Puerto de Reconquista y el viejo puerto de Villa Ocampo. Son todos puertos importantes para la provincia de Santa Fe, es nuestra fortaleza. Si nosotros quedamos afuera de esta licitación vamos a perder muchas oportunidades. Otros países, como Brasil, Paraguay y Uruguay, han avanzado muchísimo en obras de infraestructura que tienen que ver con la salida a los puertos y nosotros, como provincia de Santa Fe, en este trayecto tan importante de la hidrovía, no queremos estar afuera de la construcción de ese pliego. Por eso pusimos en agenda ese interés y encontramos buena recepción”, concluyó el ministro de Desarrollo Productivo.

Gestiones de Enrico, Puccini y Olivares para que Nación continúe obras en la provincia

Los ministros de Obras Públicas, de Desarrollo Productivo y de Economía  se reunieron en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para avanzar en la transitabilidad de las rutas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe, el acceso a los puertos y la licitación de la hidrovía. 

Los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares; y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron en Buenos Aires con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y la Dirección Nacional del Vialidad para avanzar en la transitabilidad de las rutas nacionales en la provincia de Santa Fe.
Luego del encuentro, Enrico precisó que “el tema más importante que trajimos es el estado de las rutas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe. Nos volvemos con el compromiso de activar obras de reparación y de emergencia. Partimos de la base de que la regla general de Nación es no hacer obras públicas. Desde luego que hay obras que son necesarias hacer porque tienen que ver con la seguridad y la vida de la gente, como es andar por una ruta. En ese tema venimos avanzando y, hasta ahora, el compromiso concreto es ya hacer algunas obras”.
Sobre algunas obras que se retomaron, el ministro de Obras Públicas explicó que “en estos momentos están haciendo una reparación, mínima pero importante, en la Ruta 178, entre Villa Eloísa y Las Parejas. El compromiso es activar con algunos tramos de las rutas 7, 11 y 33. Esto es muy lento, pero como gobierno provincial no podemos dejar reclamar en Buenos Aires que Nación se comprometa en reparar las rutas que son nacionales”.
“Planteamos como una inquietud resolver a futuro la concesión de esas rutas para el mantenimiento -continuó-. El estado de la ruta 33, como muchas otras, es que no se corta el pasto, no se calzan las banquinas, no se tapan los pozos y no se cambian las barandas que se rompen ni los carteles. Lo urgente, primero, es que reparen los pozos para dar transitabilidad segura. Todos los días contamos con gente que rompe cubiertas en las rutas nacionales que pasan por Santa Fe”, graficó.
En ese sentido, Enrico planteó que “entendemos la situación económica, pero la seguridad de la gente es fundamental, y es una obligación legal reparar la ruta. En eso estamos avanzando, con una muy buena relación, en esta quinta reunión que tenemos. Santa Fe es la provincia que está más presente y siempre en contacto con el gobernador”.

Acceso a los puertos

Otro de los temas tratados fue el acceso a los puertos. Olivares afirmó que tanto Provincia como Nación han recibido una infraestructura vial en las zonas portuarias en pésimo estado. Teniendo en cuenta que un tercio de las exportaciones de todo el país salen por los puertos de la provincia de Santa Fe, que se ubican en un orden de 50 kilómetros de extensión, hoy transitan a través de una red vial que integran rutas provinciales, rutas nacionales y caminos municipales”.
“La problemática a resolver es articular los distintos niveles de gobierno para llegar a una solución que no sea sólo un mantenimiento o repavimentación sino una conservación en el largo plazo que permita potenciar la red vial. Esta red vial sirve para la logística de la exportación y tiene que tener una sustentabilidad que implique una mayor eficiencia, menor costo de viaje y menores problemas urbanos. Hemos encontrado receptividad al problema para trabajar en una solución”.  

Licitación de la hidrovía

Por último, Puccini explicó que “los accesos a los puertos no pueden estar desconectados de la licitación que pretende llevar adelante Nación de la hidrovía, una autopista fluvial que a nosotros nos interesa muchísimo por los Puertos de Villa Constitución, incluido Zona Franca, hasta Timbúes, pero también por todo lo que se pueda desarrollar desde Timbúes hasta el norte de nuestra provincia. Esta licitación contempla el dragado, el balizamiento y el peaje. Un mayor calado va a atraer mayores exportaciones a futuro al país, a lo cual Santa Fe está alineada”.
“Pero no podemos dejar de pensar cuál es el desarrollo del centro norte de nuestra provincia dentro del pliego que se está licitando, del cual hemos pedido tener acceso, para repensar el rol del Puerto de Santa Fe, el Puerto de Reconquista y el viejo puerto de Villa Ocampo. Son todos puertos importantes para la provincia de Santa Fe, es nuestra fortaleza. Si nosotros quedamos afuera de esta licitación vamos a perder muchas oportunidades. Otros países, como Brasil, Paraguay y Uruguay, han avanzado muchísimo en obras de infraestructura que tienen que ver con la salida a los puertos y nosotros, como provincia de Santa Fe, en este trayecto tan importante de la hidrovía, no queremos estar afuera de la construcción de ese pliego. Por eso pusimos en agenda ese interés y encontramos buena recepción”, concluyó el ministro de Desarrollo Productivo.
Share

Acceso a Santa Fe: finalizaron los trabajos nocturnos sobre el puente de la Autopista Con intenso trabajo en horarios de madrugada, la Provincia efectuó el recambio de las 48 uniones tipo Thormack del puente ubicado sobre el Río Salado, en el acceso a la ciudad de Santa Fe por la autopista (Rosario – Santa Fe). Lo Dirección Provincial de Vialidad informó la culminación de las obras que iniciaron el 15 de marzo de 2024 y se trabajaron en ambos sentidos del puente, durante las noches y a media calzada, para no interrumpir el tránsito. Sobre los trabajos, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, explicó: «las juntas Thormack son uniones elásticas que sirven para hacer la transición de un tablero a otro, acompañando los cambios de temperatura del hormigón, lo que permiten evitar roturas y logran un tránsito fluido. Estas piezas debían ser cambiadas para poder mantener la estructura y garantizar la durabilidad del puente de acceso a a la ciudad por la autopista Rosario – Santa Fe». «Estas son las acciones que nos encomendó nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. Desde que iniciamos la gestión le estamos dando prioridad a las obras de mantenimiento, transitabilidad y seguridad vial para beneficio de todos los santafesinos», subrayó Seghezzo. El trabajo estuvo a cargo de la empresa Becha S.A., que ejecutó 590 metros lineales de juntas, interviniendo las 24 uniones de cada uno de los puentes, de 12.30 metros cada una. Debido a la intensa carga vehicular que tiene la Autopista Rosario – Santa Fe los trabajos comenzaron a realizarse en turno nocturno. A su vez, la empresa llevó un exhaustivo conteo de tránsito para rectificar el tránsito que circuló. MÁS OBRAS EN LA AUTOPISTA Cabe señalar que esta obra se suma a las reparaciones y mantenimiento en toda la Autopista Provincial AP 01 Rosario Santa Fe. En la zona norte y centro del corredor, se mejoraron algunos sectores críticos en cercanías a Monje y Barrancas, mientras se avanza hacia la jurisdicción de Arocena, (sentido a Rosario) y en la zona límite entre Desvío Arijón y Sauce Viejo (sentido a Santa Fe) entre los kilómetros 126 y 133.
Share